MEDUSA
Conocer la hiperlaxitud
Una formación para acompañar a personas con hiperlaxitud a una mayor calidad de vida.
Ser una persona con hiperlaxitud es como tener superpoderes.
Y como la Frozen, hay que aprender a usarlos.
50 HORAS DE FORMACIÓN MIXTA: PRESENCIAL + ONLINE.
5 módulos durante 5 meses. De febrero a julio en Barcelona + online
Aprovecha el precio EARLY BIRD hasta el 10 de enero
¿Qué aprenderás en está formación?
- Cómo es y cómo funciona el cerebro de las personas con hiperlaxitud.
- Trabajar con el sistema nervioso a favor para desarrollar estrategias de prevención de dolor, fatiga y ansiedad.
- Ejercicios de activación cerebral (neurotrucos) para personas MEDUSA.
- A preparar el cuerpo y el sistema nervioso de una persona con hiperlaxitud para el trabajo de fuerza.
- Qué es la hiperlaxitud y cómo detectarla, más allá de las articulaciones laxas.
- Qué tipo de prácticas y movimientos son preferibles priorizar y cuáles evitar o disminuir.
- Ejercicios de movilidad funcional y de fuerza para poder disfrutar de la hiperlaxitud sin dolor o fatiga.
- A acompañar a personas con hiperlaxitud en su práctica física y prevenir lesiones.
¿A quién va dirigida esta formación?
- Profesores y practicantes de yoga (práctica con un altísimo porcentaje de hiperlaxitud).
- Profesionales del deporte: entrenadores/as deportivos, instructores/as de fitness, atletas, etc.
- Profesionales de la salud: fisioterapeutas, osteópatas, médicos/as de medicina general, psicólogos/as, etc.
- Profesionales de la danza: bailarines/as de clásico, contemporáneo, break-dance, etc. (prácticas con altísimo porcentaje de hiperlaxitud).
- Profesionales de la educación: profesores/as de educación física, maestros/as de educación pre-escolar, infantil, primaria y secundaria.
- Y, por supuesto, a personas con hiperlaxitud articular.
«Si conoces a una persona zurda,
seguro que conoces a una persona con hiperlaxitud»
Soy Anna Rabanal Nogués y llevo 45 años experimentando con mi cuerpo hiperlaxo. Soy MEDUSA.
Ser una persona con hiperlaxitud ha definido mi manera de estar en el mundo y mis decisiones vitales. He dedicado 30 años de mi vida a disciplinas corporales con una altísima incidencia de hiperlaxitud (yoga, danza y natación sincronizada nivel secta).
Hasta hace relativamente poco, no había descubierto el impacto que tiene esta condición en los cuerpos, estados emocionales, nivel de energía y morfología cerebral de las personas que la presentan.
Ahora con mi pseudomadurez de los 45 o la mediana edad, entiendo cosas. Estudio cosas. Aprendo cosas.
Descubrir los secretos de la hiperlaxitud me ha traído mucha claridad y comprensión. Es por eso que me he dedicado al estudio de la hiperlaxitud, movilidad y neurociencia del movimiento en los últimos años.
Ahora se mejor como honrar mis superpoderes. Como vivir con mejor calidad de vida. Estoy en ello. No lo sé todo. Estoy en proceso. Pero lo que si sé es que te puedo acompañar.
Te presento los 5 módulos
Cada módulo está formado por un encuentro + una clase magistral temática.
Los encuentros serán un sábado al mes de 10:00 a 18:30.
Las clases magistrales temáticas serán online un lunes al mes de 19:00 a 20:30.
50 horas de formación mixta: presencial y online.
5 módulos durante 5 meses. De marzo a julio.
MÓDULO 1:
SER MEDUSA
SÁBADO 01/03/25 (Presencial)
LUNES 24/03/25 (Online)
- ¿Qué es la hiperlaxitud articular?
- Sintomatología y comorbilidades.
- Cómo se diagnostica. Test de Beighton.
- Parece que se nos olvida algo.
- Entender el espectro.
- Introducción al sistema nervioso.
- Herramientas neurocéntricas para mejor calidad de vida II.
MÓDULO 2:
EL CEREBRO MEDUSA
SÁBADO 05/04/25 (Presencial)
LUNES 28/04/25 (Online)
- No son sólo las articulaciones: El cerebro hiperlaxo.
- Amígdala.
- Mapa sensorial.
- Sistema vestibular.
- Cerebelo.
- Manipulación de objetos.
- Herramientas neurocéntricas para mejor calidad de vida II.
MÓDULO 3:
LA MEDUSA A LA DERIVA
SÁBADO 17/05/25 (Presencial)
LUNES 26/05/25 (Online)
- Las tres (des)gracias: Ansiedad, fatiga y dolor.
- ¿Por qué las personas con hiperlaxitud presentan mayor prevalencia?
- ¿Qué es el dolor? Entenderlo es la clave.
- Salir del modo alerta.
- La inhibición del tono simpático.
- Tronco encefálico.
- Herramientas neurocéntricas para mejor calidad de vida III.
MÓDULO 4:
LA METAMORFOSIS DE LA MEDUSA
SÁBADO 07/06/25 (Presencial)
LUNES 16/06/25 (Online)
- Estabilidad vs movilidad.
- Estabilidad articular.
- Stop esguinces recurrentes
- Movimientos conscientes.
- Tronco encefálico.
- Movilidad articular saludable. No renuncies a tus rangos.
- ¿Cómo me muevo?
- ¿Qué tipo de práctica es la más adecuada para mí?
- Tu amigo el rango de movimiento activo (RMA).
- Herramientas neurocéntricas para mejor calidad de vida IV.
MÓDULO 5:
DE LA MEDUSA A LA BALLENA
SÁBADO 12/07/25 (Presencial)
LUNES 14/07/25 (Online)
- La fuerza y la contención.
- Cómo trabajar fuerza sin lesionarse.
- Cambio de visión, cambio de prioridades.
- Los límites. En el movimiento, contigo y con todo lo demás.
- ¿Cómo explorarlos con seguridad?
- ¿Cómo detectarlos?
- Herramientas neurocéntricas para mejor calidad de vida V.
Testimonios
«La hiperlaxitud articular puede ser un superpoder
si sabes qué es y cómo moverte»
¿Qué incluye esta formación?
Programa formativo de 5 encuentros presenciales + 5 clases magistrales temáticas online
- Manual de soporte de todos los módulos en formato PDF.
- Acceso a un registro de prácticas diarias en Notion.
- Material para los ejercicios neurocéntricos.
- Canal de comunicación, seguimiento y resolución de dudas durante los 5 meses de formación.
FECHAS Y HORARIOS:
ENCUENTROS:
Sábados de 10:00 a 18:30.
- 1 marzo 2025. SER MEDUSA.
- 5 abril 2025. EL CEREBRO MEDUSA.
- 17 mayo 2025. LA DERIVA DE LA MEDUSA.
- 7 junio 2025. LA METAMORFOSIS DE LA MEDUSA.
- 12 julio 2025. DE LA MEDUSA A LA BALLENA.
EN EHIÄ YOGA Y EHIÄ ESPACIOS:
C/Duquesa d’Orleans 40-46, 08034 Barcelona.
CLASES MAGISTRALES TEMÁTICAS:
Lunes de 19:00 a 20:30
- 24 marzo 2025. ESTABILIZACIÓN.
- 28 abril 2025. MOVILIDAD vs FLEXIBILIDAD.
- 26 mayo 2025. FUERZA.
- 16 junio 2025. ANSIEDAD.
- 14 julio 2025. REPOSO Y RECARGA.
EN LA PLATAFORMA ZOOM
Si no puedes asistir en directo, tendrás acceso a la grabación hasta la fecha del siguiente sábado de encuentro.
APÚNTATE A LA EXPERIENCIA MEDUSA
PAGO ÚNICO
A partir de 11/01/25
625€
- 5 sábados de formación intensiva (40h).
- 5 lunes de clases magistrales (10h)
- Manual de soporte de todos los módulos en formato PDF.
- Acceso a un registro de prácticas diarias en Notion.
- Material para los ejercicios neurocéntricos.
¡A PLAZOS!
3 pagos de 210€
210€
- 5 sábados de formación intensiva (40h).
- 5 lunes de clases magistrales (10h)
- Manual de soporte de todos los módulos en formato PDF.
- Acceso a un registro de prácticas diarias en Notion.
- Material para los ejercicios neurocéntricos.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si no puedo asistir en directo a las clases magistrales de los lunes?
Tendrás acceso a la grabación de la clase hasta la fecha del siguiente sábado de encuentro.
¿Son necesarios conocimientos previos anatómicos o neurológicos?
¡Para nada! En esta formación iremos presentando las bases anatómicas, las partes del cerebro y sus funciones.
¿Las plazas son limitadas?
Las plazas vienen limitadas por el aforo de las salas a 20 personas.
¿Si elijo pagar a plazos cuando se realizan los siguientes pagos?
El primer pago al realizar la inscripción. El segundo pago el 1 de abril. El tercer pago el 1 de junio.
Si tienes cualquier otra pregunta o sugerencia me escribes a:
hola@annaneuro.com